![]() |
Las nuevas tecnologías ayudan al proceso de evolución comunicativa Foto: agencias
|
KENNER
BRACHO
Kenerbracho2012@gmail.com
____________
El ejercicio del periodismo ha evolucionado a través de las décadas gracias a la aparición de nuevas herramientas que facilitan la comunicación. Los medios tradicionales migraron a la plataforma digital, cambiando la manera de presentar la información.
El ejercicio del periodismo ha evolucionado a través de las décadas gracias a la aparición de nuevas herramientas que facilitan la comunicación. Los medios tradicionales migraron a la plataforma digital, cambiando la manera de presentar la información.
Este
salto a la era digital plantea retos para los comunicadores sociales que
quieran mantenerse a la vanguardia. Por tal motivo tienen que convertirse en
periodistas multimedia capaces de manejar las nuevas tecnologías de la
comunicación e información.
El subdirector
de informaciones de Radio Programas del Perú (RPP) Javier Ávila, animó a los
presentes a convertirse en periodistas multimedia en la ponencia titulada Multiplataforma web. La experiencia peruana,
donde resumió los más de 30 años de experiencia en el mundo de la información.
______________
“Yo soy un periodista que se ha formado casi pre históricamente. Cuando yo estudié no teníamos celulares, ni computadoras, ni ninguna de las herramientas con las que ustedes ahora cuentan y que sirven para el servicio del trabajo”
Javier Ávila
Subdirector de Informaciones de Radio Programas del Perú (RPP)
______________________
“Yo
soy un periodista que se ha formado casi prehistóricamente. Cuando yo estudié
no teníamos celulares ni computadoras ni ninguna de las herramientas con las
que ustedes ahora cuentan y que sirven para el servicio del trabajo”, expresó.
Para
Ávila es necesario que los periodistas de hoy tienen que ser multifuncionales,
es decir, capaces de laborar en televisión, radio, prensa escrita y web, además
de manejar las distintas herramientas y plataformas tecnológicas.
Tal
es el caso de Mairím Unamo, periodista, investigadora y coordinadora de sucesos
del Diario 2001. En su ponencia titulada Manual
de Twitter para periodistas enseñó a los presentes que, para tener éxito en
el manejo de la red social, “deben usar un lenguaje sencillo, moderado y
cordial”, también deben “respetar las opiniones de los demás, personalizar las
respuestas y enviar mensajes de saludos o con contenido social”.
Estos
dos periodistas de trayectoria son solo una muestra de los miles que se están
integrando a la convergencia de medios. Según datos aportados por Javier Ávila,
de RPP, diarios de trayectoria como The
New York Times, The Guardian y El País han visto descender la tirada
diario de sus versiones impresas, por lo que se han tenido que migrar al mundo
digital.
En
las ponencias estudiantiles de las IV Jornadas Internaciones, Kenner Bracho,
estudiante del séptimo semestre de comunicación social, presentó la ponencia Ejemplos exitosos de periodismo multimedia,
en la que explicó cómo algunos diarios de Venezuela y América Latina están
innovando en la presentación, diseño, diagramación y publicación de sus
versiones impresas.
![]() |
El subdirector de informaciones de Radio Programas del Perú Javier Ávila Foto: ACN |
Estas
Jornadas de Comunicación Social brindaron a los asistentes las experiencias de
destacados profesionales de la comunicación de Venezuela, Perú y Chile, quienes
discernieron sobre la importancia de la utilización concienzuda de las nuevas
herramientas que facilitan la comunicación tales como internet, redes sociales,
blogs, entre otros.
Sin
dudas el futuro del periodismo estará marcado por las innovaciones de la
tecnología; sin embargo, lo que no puede cambiar es la dedicación, la ética,
los valores y las técnicas que usan los periodistas para llevar información oportuna
e imparcial al fin único: los lectores.